AULA DE PERCUSIÓN DEL CSMC

24 de febrero a las 13:30h en el Salón de Actos del CSMC

PROGRAMA DE CONCIERTO

QUARTET – S. Reicht (1er movimIENTO)

Francesc Tárrega, Miguel Alonso, Rubén Sáez, Alba Real


CONCIERTO PARA MARIMBA Y ORQUESTA – E.Séjourné (1er movimento)

Roger Gascó, Alba Real


LIBERTANGO – A.Pizzolla. Arr. Fumito Nunoya

Ferran Faus, Alba Real


SCULPTURE 3 – Rüdiger Pawassar

Francesc Tárrega, Miguel Alonso, Lluis Olivares


CATCHING SHADOWS – I.Trivino

Francesc Tárrega, Miguel Alonso, Lluis Olivares


CLOCKWORK FOR PERCUSSION TRION– G.N.Gianopulos

Manuel Sánchez, Alberto Chiust, Joan Gómez

PACO & DAVE – Arr. J.L. González

HOO-DAIKO – R. J. Damm

Jose Sales Sarrión, Gor Sedrakyan, Ferran Faus González , Victor Martínez Quiroga , Roger Gascó Marín

 

INTRODUCCIÓ Y PEQUEÑA TARANTELA* – J.A. Tolosa

María Mañes, flauta; Andreu Lorente, saxo; Inmaculada Ibáñez, Aisha Ruiz y Arnau Sansano, violonchelos

Trio Kebach

BALTIC TRIO, OP.14* – J. Orón Bolós

Andrea Siurana Renau, clarinete; Christos Cahztinathanail, violoncello; Kevin Ibáñez Palanques, piano

 

DIVERTIMENTO – J. Musto

María Mañes; flauta, Julián Navarro; clarinete; Lucía Albort, viola; Inmaculada Ibáñez, cello; Christian Serrano, piano; Jaume Naval, percusión

*Estrenos absolutos

 

 

 

El AULA DE PERCUSIÓN DEL CSMC vuelve a participar en el FESTMUS 2025 presentando un programa que combina la música de nueva creación con diferentes expresiones artísticas contemporáneas. La presencia de las nuevas tecnologías audiovisuales, así como la expresión corporal, centra su repertorio interpretado y muestra la capacidad de adaptación de la música escrita para percusión con las corrientes creativas más innovadoras del siglo. XXI.

La obra «introducción y pequeña tarantela» de José Antonio Tolosa es una pequeña obra de cámara instrumentada para un quinteto mixto formado por un saxofón alto, una flauta, y tres violoncellos. La obra, de formato relativamente pequeño, toma como referencia la danza popular italiana de la tarantela, popularizada dentro de la música clásica especialmente a partir del siglo XIX . Una danza en 6/8 de tempo rápido, siendo lo más común que una de sus secciones esté en tonalidad menor y otra en tonalidad mayor. En el caso de la presente obra de Tolosa, la danza viene precedida de una introducción casi cadencial, donde los violoncellos sostienen la armonía mientras el saxofón y la flauta (apareciendo en ese orden) ejecutan unos pasajes solísticos de virtuosismo a la vez que de gran expresividad. Tras estos solos de los instrumentos de viento madera, el tempo se regulariza y acelera, evidenciándose la subdivisión ternaria de la danza popular que da nombre a la pieza y apareciendo el material motívico propio del tema principal de la danza. La danza, está constituida de dos temas, uno rápido y rítmico en tonalidad menor, y el segundo, más calmado y lírico, en tonalidad mayor. Se evidencia que la obra está escrita en un lenguaje tonal, siendo más cromático y complejo en la introducción que en la tarantela, donde la inspiración popular induce a un lenguaje armónico menos elaborado y con otro enfoque más directo. Este lenguaje y la propia escritura de la obra recuerdan en parte a la estética propia de la música de cámara postromántica de inspiración más popular y pensada para la ejecución social o lúdica, y no tanto como obra estrictamente de concierto serio, con un toque afrancesado en la línea de compositores como Pierné o el propio Saint-Saens. Es de alguna forma, un estilo que toma como inspiración el pasado, el gusto del público y el disfrute de los intérpretes.

John Musto es un compositor y pianista estadounidense aclamado por su versatilidad en una amplia gama de géneros musicales, que van desde la música clásica hasta el jazz. Su carrera incluye una rica producción de óperas, música de cámara, sinfonías y piezas vocales. Musto ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo una nominación al Premio Grammy por sus grabaciones, y sus obras son interpretadas con frecuencia tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Su música combina una profunda comprensión de las tradiciones musicales con una voz contemporánea y fresca.

Divertimento es una obra para sexteto en tres movimientos que refleja el concepto de entretenimiento en su forma más alegre y dinámica. Musto considera esta pieza una celebración de la música de cámara, diseñada para explorar la interacción entre los instrumentos en un entorno lúdico. Con una mezcla de estilos y géneros, Divertimento destaca por su energía y brillantez técnica, proporcionando una experiencia vibrante que busca tanto involucrar a los intérpretes como cautivar al público. La obra se caracteriza por su humor, vitalidad y un enfoque accesible que la hace disfrutar a todos los niveles.

COL·LABORADORS | COLABORADORES | PARTNERS